skip to main |
skip to sidebar
Yo entendí que la semiología es el estudio de la comunicación humana a través de signos como los son lingüísticos o semióticos, y que existen diversos tipos de signos las cuales tiene un significado diferente dependiendo de la rama de la que salga por ejemplo, los arquitectos tienen signos gráficos que le permiten hacer acotaciones para una mejor compresión de estos, como los son las líneas de corte, los ejes, etc.
También la semiología se puede entender como aquello que responde a como el humano conoce el mundo que lo rodea, cómo lo interpreta y cómo crea conocimiento y lo transmite.Y como un grupo de personas con capacidades diferentes pueden tener diferentes símbolos como los son los sordo mudos que usan las señales de manos y gestos o los ciegos.
La semiología se define como el estudio de los signos, su estructura y la relación entre el significante y el concepto de significado. Los alcances de la semiótica, de la misma manera que su relación con otras ciencias y ramas del conocimiento, son en extremo amplios.
Ferdinand de Saussure la concibió «como la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social». Actualmente, no hay consenso, ni autor que se atribuya o tome la iniciativa de plasmarla en algún manual. Se propone que la semiología sea el continente de todos los estudios derivados del análisis de los signos, sean estos lingüísticos (semántica) o semióticos (humanos y de la naturaleza). Existen varias clases de signos, como el signo lingüístico o el signo clínico, cuyas descripciones se pueden consultar en el artículo correspondiente, o a través de signo (desambiguación).
Semiología es un término usualmente intercambiable con el de semiótica, éste último preferido por los anglosajones; el primero, por los europeos. De hecho, Charles Sanders Peirce fue, al parecer, el primero en usar el término semiotic, aunque fue otro estadounidense -Charles William Morris- quien realizó el primer proyecto completo para una semiótica.
Según otro punto de vista, el de Charles Sanders Peirce, la "semiótica" es la que debería incluir a las demás ciencias que tratan de los signos en determinados campos de uso o del conocimiento. Este pensamiento es coherente con el hecho de que la semiótica se plantea como la ciencia básica del funcionamiento del pensamiento, intentando responder al interrogante de cómo el ser humano conoce el mundo que lo rodea, cómo lo interpreta y cómo crea conocimiento y lo transmite. Por esto, la semiótica ha llegado a ser planteada como la ciencia de las ciencias rivalizando con la epistemología.
En lingüística se utiliza más la palabra semántica, porque la semántica es una ciencia que estudia los significados de los signos pero sólo en comunicaciones escritas (y humanas), la semiología estudia la comunicación escrita y oral en general (y la semiótica también todos los signos -incluyendo los que usan los animales en sus expresiones).
Algirdas Julius Greimas presenta la teoría semiótica como la relación fundamental entre el sujeto que conoce y el objeto conocido, y tiende a precisar las condiciones de producción de sentido. Además de las exigencias del método que ayuda a formular esas hipótesis en una serie de axiomas como estructuras elementales de la comunicación.
Origen [editar]Se puede encontrar los orígenes de la teoría semiológica en la lingüística estructural y los estudios formalistas de textos folclóricos de Propp y estructuralistas de los mitos de Dumézil o de Claude Lévi-Strauss.
En su análisis de los cuentos maravillosos rusos (particularmente las vilinas), Propp encontró regularidades en la estructura. Entre dichas regularidades se encuentra el análisis de las tres pruebas: calificante, decisiva y glorificante. Existía un héroe que se le pedía un objeto de valor, y para ello, antes debía adquirir la competencia necesaria. Propp la llamó prueba calificante. Después de haber calificado, el héroe era capaz de hacer pruebas heroicas (prueba decisiva), que conducían a su reconocimiento como héroe y la adquisición del objeto de valor, (prueba glorificante). Otro de los aportes hechos por Propp fue la propuesta de la estructura polémica: junto a la historia del héroe, aparece su antagonista, el traidor, que en la búsqueda del mismo objeto de valor, genera una confrontación. Y la estructura contractual, Propp la representa como un contrato en que un Destinatario se compromete a realizar una serie de pruebas (o perfomance) por petición u orden de un mandador o destinatador. Cuando finaliza las pruebas del destinatario, el destinador reconocerá y sancionará el resultado de las pruebas (la sanción).
Otras aportaciones para la teoría semiológica, son las hechas por Dumézil y Lévi-Strauss, quienes habían planteado ciertas constantes en las estructuras lógicas profundas. Lévi-Strauss en su análisis estructural del mito de Edipo, considera que hay una organización de contenidos que puede ser formulada por categorías binarias de oposiciones, a través de un análisis paradigmático.
También se puede citar la obra de Yuri Lotman y su aportación al definir el concepto de la semiosfera, donde la comunicación está definida como un acto de traducción, estructurado por la cultura.
Ramas [editar]La semiología, tiene muchos campos, como por ejemplo:
la semiología clínica (estudio de los signos naturales a través de los cuales se manifiesta la enfermedad),
zoosemiótica (para la comunicación animal),
cibernética (para la comunicación de las máquinas),
biónica (para la comunicación de las células vivas), etcétera.
biosemiótica
semiótica computacional
semiótica cultural y literaria
semiología musical
semiótica estética
estructuralismo y postestructuralismo
semiótica urbana
semiótica social
semiótica conductista
Pierre Guiraud (1972) establece la siguiente clasificación de los signos, partiendo fundamentalmente de los estímulos del mundo sensible, con lo que afirma su carácter formal, material y concreto:
SIGNOS VERBALES
La evidente aptitud del lenguaje para comunicar las ideas, los sentimientos, las órdenes, y constituir, precisamente en virtud de esa comunicación, la base para la formación de los grupos, el punto a partir del cual se constituye la sociedad y la cultura y todo cuanto reconocemos como propio de nuestra especie, ha provocado que muchos rechacen todo punto de vista que no incluya en el estudio del lenguaje la dimensión comunicativa, pues juzgan que todas las características del lenguaje dependen de esta condición interindividual.
Donde se llega a la conclusión que representar no se llega necesariamente a comunicar.
CLASIFICACIÓN DE LOS SIGNOS.
Con relación al referente, es decir a la cosa a la que se refiere o designa, el signo puede ser clasificado en:
Icono: Signo que poseé alguna semejanza o analogía con su referente. Ejemplos: una fotografía, una estatua, un esquema, un pictograma.
Indice: Signo que mantiene una relación directa con su referente , o la cosa que produce el signo. Ejemplos: suelo mojado, indicio de que llovió; huellas, indicio del paso de un animal o persona; una perforación de bala; una impresión digital.
Símbolo: El símbolo
- La representación convencional se basa en la representación de una noción abstracta por un signo, representación que exteriormente se dirige a los sentidos y semánticamente (significado) funciona por alegoría, metáfora, alusión mitológica, etc.
Los signos lingüísticos, como la mayoría de las palabras o las oraciones, son respecto a su objeto, signos convencionales o símbolos, los más socializados y los más abstractos. Casi cualquier persona implica que seamos capaces de imaginar algo que hemos asociado a ella; eso hace que sea símbolo.
Por ejemplo: La Cruz Roja, la marca de vehículos. Entre otros.
Con relación a su función, los signos podrían tener una clasificación muy amplia, aquí sólo veremos algunas de sus divisiones.
La Señal
La señal según Adam Schaff, es todo signo que implique el propósito de evocar, modificar o detener alguna acción definida como objetivo de la comunicación. Son signos utilizados para producir una reacción, dispuestos y convenidos de antemano, ya sea socialmente o individualmente, son convencionales y arbitrarios.
Su sentido no es tanto la comunicación sino la indicación, la orden, advertencia, prohibición o instrucción.
La Señal debe introducirse en el campo de visión del individuo aún en contra de su voluntad
Generalmente su código de color ya ha sido aprendido. Rojo-Prohibitivo, Amarillo-Preventivo, Azul-Comunicativo
SEÑALIZACIÓN
Señalización es el conjunto de estímulos que condiciona la actuación de las personas que los captan frente a determinadas situaciones que se pretender resaltar. La señalización de seguridad tiene como misión llamar la atención sobre los objetos o situaciones que pueden provocar peligros así como para indicar el emplazamiento de dispositivos y equipos que tengan importancia desde el punto de vista de seguridad en los centros locales de trabajo.
PRINCIPOS FUNDAMENTALES DE LA SEÑALIZACIÓN.
La información debe resultar eficaz pero hay que tener en cuenta que en ningún caso elimina el riesgo.
El hecho de que la empresa utilice un sistema eficaz de señalización no invalida la puesta en marcha de las medidas de prevención que sean necesarias.
El adecuado conocimiento de la señalización por parte de los trabajadores implica la responsabilidad del empresario de formar a los mismos.
CLASES DE SEÑALIZACIÓN
Según el órgano del sentido al que se pretende impresionar, la señalización se clasifica en: señalización óptica, acústica, olfativa y táctil.
ZONAS SOMETIDAS A RADIACCIONES IONIZANTES
SEÑALETICA
1 Prohibido Fumar. Se utiliza para indicar la prohibición de fumar donde ello puede causar peligro de incendio. Además, en locales donde se tenga concentración de público, y no se cuente con una adecuada renovación del aire por persona, de acuerdo a lo dispuesto DS. 594 de 1999 del Ministerio de Salud.
Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados (Salas de: recuperación, laboratorios, espera, lectura, exposiciones, bodegas, oficinas de atención de publico, de hospitales, bibliotecas y otros edificios).
2 No corra por las escaleras. Se utiliza para indicar la prohibición de correr por las escaleras, sean estas escaleras principales o de emergencia. Tanto al subir como al bajar de estas, dicha y prohibición se acatara tanto en circunstancia habituales como en caso de emergencia.
Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados (Cajas escaleras principales o de emergencia de hospitales, bibliotecas, etc.). La instalación de esta señal deberá realizarse al inicio, término de estas.
3 No use el ascensor en caso de corte de energía o incendio. Se utiliza para indicar la prohibición de usar ascensores en caso de incendio, sismos o corte de energía, obligándose por tanto, al uso de escaleras principales o de emergencia.
Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados (hospitales, bibliotecas, etc.) que cuenten con este tipo de equipamiento (ascensores). La señal debe ubicarse inmediatamente adyacente a la botonera de llamado del ascensor.
4 No correr en los pasillos. Se utiliza para indicar la prohibición de correr en los pasillos tanto para trabajadores como público en general, siendo aplicable en situaciones habituales como en los casos de emergencia.
Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados (Pasillos de: hospitales, bibliotecas u otros edificios). La señal deberá instalarse en muros u otras estructuras, de tal manera que advierta esta prohibición.
5 Ingresar solo personas autorizadas.
Se utiliza para indicar la prohibición de ingresar a personas ajenas al recinto o que no tengan la preparación, autorización u equipamiento de protección personal necesario para ingresar al recinto.
Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados (Salas de: recuperación, aislamiento, bodegas, máquina, estaciones y subestaciones eléctricas, etc. De hospitales, bibliotecas u otros edificios). La señal deberá instalarse en él o los accesos principales a este tipo de recintos, inmediatamente adyacente a puertas.
5 No obstruir pasillos.
Señal que indica la prohibición en lugares donde una obstrucción presenta un peligro particular (vías de escape o evacuación, acceso a equipos de lucha contra fuego, etc.).
Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados. La instalación de esta señal, debe realizarse en muros u otras estructuras, de tal manera que sea de fácil advertencia para los trabajadores, en razón de no obstruir vías de escape o equipos de lucha contra el fuego.
6 Vía sin salida. Se utiliza para indicar la prohibición, de ingresar en casos de emergencia, ya que no constituye una vía de evacuación por no llevar a una salida o zona de seguridad.
Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados. La señal deberá instalarse directamente o adyacente a puertas u otros similares, de tal manera de advertir a los trabajadores y público en general, sucedida una emergencia que la vía no constituye una salida.
7 No apague el fuego con agua. Se utiliza para indicar la prohibición de utilización del agua como agente extintor.
Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados. La instalación de esta señal debe ubicarse en muros o puertas, en las cuales se advierta un peligro inminente tales como: equipamientos permanentemente energizados, o por su naturaleza el efecto del agua lo inutilizará, substancias en sus tres estados (líquido, sólido y gaseoso) que al combinarse reaccionará agresivamente.
8 No generar llama prohibido fumar. Se utiliza para indicar la prohibición generar llama y fumar en los casos donde fumar o generar llama puede provocar peligro de incendio o explosión.
Instalación: Lugares visibles de edificios públicos y privados. La instalación de esta señal debe ubicarse en puertas, muros u otras estructuras, en las cuales se advierta peligro de incendio o explosiones tales como bodegas de combustibles, polvorines, laboratorios, etc..
9 Extintor Se utiliza para informar la ubicación de un extintor, esta señal deberá instalarse tantas veces como extintores existan en el edificio.
Instalación: De acuerdo a lo dispuesto en D S. 594 de 1999 del Ministerio de Salud, en el cual se indica claramente las consideraciones para la distribución de estos elementos de lucha contra el fuego. La instalación de la señal será en muros u otros elementos en los cuales se encuentre el extintor, ya que pueden estar fijados en muros, en nichos o directamente en el piso.
Símbolos. La palabra símbolo es polisémica, en consecuencia tiene una asombrosa variedad de significados según se trate de la lingüística, la semiótica, la antropología, la filosofía o la psicología, haciéndose más compleja de acuerdo al sentido que le dan una u otra tendencia disciplinaria y de las épocas y los contextos en que se localiza su uso. Amplío lo afirmado:
Charles S. Peirce (1986) expone que la palabra símbolo tiene tantos significados que sería dañar al lenguaje agregarle otro nuevo. Etimológicamente significaría «algo arrojado conjuntamente»: arrojado dentro de una cosa (un perno), arrojado a un costado (una garantía colateral), arrojado por debajo (un regalo prenupcial). Los griegos usaron «arrojar conjuntamente» para designar la realización de un contrato o de un convenio. Aristóteles llama al nombre sustantivo «símbolo» (un signo convencional). En griego, luz de vigilancia es «símbolo» (una señal convenida). Entre otros, eran llamados «símbolos» un estandarte o enseña, un santo y seña, un distintivo, un credo confesional, un billete de entrada a un teatro, un talón o billete que dé derecho a recibir algo, cualquier expresión de sentimiento. Estos eran los significados más importantes de la palabra en el lenguaje que le dio origen. El significado que Peirce le adscribe al símbolo es el de un signo convencional o bien de un hábito (innato o adquirido), y que no distorsiona mucho la palabra al usarla como lo propone.
Posteriormente otros estudiosos (como Trevi, Lotman, Guiraud entre otros) también han resaltado el carácter polisémico del término símbolo en el sistema de las ciencias semióticas. Mario Trevi expone que el símbolo indica elementos de un algoritmo; funciones de la psique; el objeto material (cuando sustituye una idea abstracta); el signo gráfico; y la dimensión lingüística. De ahí que para Trevi «el símbolo sea así la dimensión que adquiere cualquier objeto (artificial o natural) cuando éste puede evocar una realidad que no es inmediatamente inherente» (1996: 2); sin embargo, el concepto de símbolo puede ser también paradigma de contraposiciones mutuas.
Muchas veces «la expresión "significado simbólico" se emplea ampliamente como un simple sinónimo de signicidad. En los casos en que existe alguna correlación entre la expresión y el contenido y –lo que se subraya especialmente en este contexto— la convencionalidad de esa relación, los investigadores hablan a menudo de función simbólica y de símbolos» (Lotman, 1993: 47).
P. Guiraud se lamenta que «desgraciadamente no ha sido posible todavía llegar a un acuerdo sobre el valor de este vocablo; los distintos autores emplean la palabra "símbolo" con las acepciones más diversas» (1991: 18). Al respecto no creo, ni es deseable, que se arribe a una construcción monosémica de la palabra símbolo, perdería toda su riqueza y complejidad semántica.
Carl G. Jung, cuando trata al símbolo, pareciera querer ignorar la polisemia del término. Cualquier asignación de un significado particular históricamente determinado a un vocablo tan polisémico, es una operación de arbitrariedad semántica (Trevi, 1996). El término no puede ser excluido de sus significados históricamente circunscritos si no es mediante la asunción de una posición semántica. En consecuencia, un objeto de estudio determinado debe ser correspondido por la construcción de una definición operativa instrumental que guíe la investigación y exposición de los resultados.
Son signos arbitrarios, cuya relación con el objeto se basa exclusivamente en una convención. El símbolo no tiene por no parecerse ni guardar relación con lo que designa. Los alfabetos, la anotación clínica, los signos matemáticos, las banderas nacionales. A esta categoría pertenece el signo lingüístico.
Señal En un sistema, los procesos que se ejecutan simultáneamente interactúan entre sí. Esta interacción se produce incluso en el caso de los procesos independientes, esto es, los que no necesitan cooperar para completar sus tareas. Esto ocurre cuando varios procesos quieren acceder a los mismos recursos del sistema operativo, por ejemplo un dispositivo de entrada y salida.
Para resolver esta situación, el sistema operativo dispone de un gestor de procesos que determina el orden de acceso a esos recursos; adicionalmente, cuenta con un mecanismo para poder enviar mensajes a los procesos. La necesidad de intercambiar información entre procesos es muy clara en las arquitecturas colaborativas, por ejemplo, la llamada de cliente-servidor, donde un proceso suministra información o servicios a otros procesos.
Las señales pueden considerarse un tipo de mensajes, aunque, si se comparan con otros medios de comunicación de procesos (sockets, pipes, etc.), resultan un mecanismo más pobre, ya que no permiten transmitir datos. A pesar de ello, es importante conocerlas y saber manejarlas, pues proporcionan dos servicios fundamentales:
- La defensa del proceso establecido frente a incidencias comunicadas por el kernel, que envía señales al proceso cuando se ha producido alguna eventualidad. Si éstas no son gestionadas (bien ignoradas, bien capturadas) por el proceso al que van dirigidas, dan lugar a su inmediata conclusión, lo que puede redundar en una pérdida irrecuperable de datos. Es el caso del proceso que se da cuando se están guardando datos en un fichero y, al mismo tiempo, se recibe una señal del kernel: la conclusión del programa debe aplazarse hasta la finalización de la transferencia para que no se produzca una pérdida de datos.
- El mecanismo de comunicación entre dos procesos. Dicho mecanismo resulta útil y sencillo para avisar a un proceso de la aparición de eventos excepcionales, si bien no debe emplearse como forma habitual de comunicación entre procesos. Por ejemplo, puede utilizarse en el caso de que el usuario desee interrumpir el proceso de impresión de un documento porque se ha dado cuenta de que ha mandado imprimir una versión antigua; o en el caso de un proceso principal que recibe una señal de conclusión, ya que puede enviar una señal a los procesos que dependen de él, a fin de que éstos puedan actualizar sus datos y escribir en disco, antes de finalizar también ellos su ejecución. Estas necesidades de comunicación con y entre procesos quedan plenamente satisfechas mediante el empleo de las señales, al menos en aquellas en que el proceso pide al kernel que envíe una señal a otro proceso.
Así pues, el uso de señales es un método sencillo de aviso de incidencias (por circunstancias del propio proceso o por la intervención de otro proceso) entre el kernel y los procesos, y su aparición en el tiempo no puede ser prefijada, ya que suelen referirse a hechos imprevistos. Dicha comunicación de incidencias debe realizarse de forma estructurada y bien definida. Las señales pueden aparecer en cualquier instante, por lo que los procesos no pueden limitarse a verificar una variable para comprobar si ha llegado una señal, sino que deben lanzar una rutina de tratamiento de la señal con la que se gestione de manera automática su recepción en el momento en que aparezca.
signo
1. m. La definición de signo será siempre una de gran nivel abarcativo ya que nos estamos refiriendo a un elemento que puede ser utilizado en infinitas áreas del lenguaje humano para simbolizar un significado, significado que puede a su vez variar en cada ocasión. Si bien la noción de signo tiende a ser relacionada con determinado tipo de elementos (por ejemplo los signos del zodíaco, los signos de puntuación), un signo puede ser cualquier representación del lenguaje humano en su inmensa variedad.
El signo, entendido como entidad abstracta, ha sido creado por el ser humano para simbolizar diferentes tipos de conceptos de diversas maneras. Es por esto que el signo siempre hace referencia a otra entidad, por lo cual se sostiene que un signo es en todas las ocasiones dependiente de otro elemento, de aquel al cual está simbolizando, aunque su significado pueda variar de manera interminable. Esta relación de dependencia es lo que conocemos como significación, el momento en el cual el signo y la entidad a la cual se refiere se unen.
Los signos son construidos con diversos fines, métodos y estilos. Algunos tipos de signos más reconocidos son los que se establecen en el lenguaje (cada letra o símbolo de un alfabeto es un signo, como también lo son los signos de puntuación o los signos de comunicación establecidos para personas con discapacidad auditiva), los signos religiosos y los que representan otro estilo de creencias o pensamientos como por ejemplo los signos de diferentes zodíacos, los signos de tráfico y tránsito que son utilizados para organizar el movimiento vehicular, los signos informáticos (en alta difusión desde la segunda mitad del siglo XX) o los signos de información.
Sin embargo, el término signo también puede hacer referencia a un elemento a través del cual se puede establecer una relación de causalidad con un resultado. Por ejemplo, un signo en este sentido puede ser un síntoma físico que es analizado para diagnosticar una enfermedad, o un signo del comportamiento meteorológico puede ser utilizado para preveer futuros sucesos.
Objeto,fenómeno o acción material que,natural o convenientemente,representa y sustituye a otro objeto,fenómeno o señal:el color verde es signo de esperanza; su sonrisa es signo de felicidad.
2. Cualquiera de los caracteres que se emplean en la escritura y en la imprenta:signo matemático,musical;$ es el signo del dólar.
3. Indicio,síntoma o señal de algo:las ojeras suelen ser signo de cansancio.
4. Señal que se hace a través de un gesto o movimiento:me hizo un signo para que lo esperara.
5. Cada una de las doce partes iguales en que se considera dividido el Zodiaco:¿de qué signo son los nacidos el cuatro de agosto?
6. Señal o figura que se usa en matemáticas para indicar la naturaleza de las cantidades o las operaciones que se han de ejecutar con ellas:el aspa es el signo de la multiplicación.
La comunicación visual es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente.
Conceptos clave
Cuando hablamos de comunicación visual no podemos limitarnos a un único tema, ya que el concepto comunicación visual puede ser tratado desde varias perspectivas. En este proceso intervienen los siguientes conceptos clave:
• Emisor: quien emite el mensaje.
• Receptor: quien recibe el mensaje.
• Mensaje: lo que se trasmite.
• Código: conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes con significados
• Canal: soporte a través del cual se trasmite el mensaje (periódicos, tv, cine…).
Funciones de la imagen
En segundo lugar, las funciones de la imagen son formas muy representativas que se pueden asociar a la de comunicación de la imagen o comunicación visual. Estas funciones no tienen porque aparecer aisladas, sino que a menudo aparecen simultáneamente, aunque alguna de las funciones predomine sobre el resto. Las funciones de la imagen son las siguientes:
• Función expresiva o emotiva: Tienen como objetivo transmitir emociones. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental.
• Función conativa, apelativa o exhortativa: Es aquella relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer. Los mensajes publicitarios son los usuarios por excelencia de esta función.
• Función referencial o informativa: Son imágenes cuyo objetivo es informar. Su función es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de tráfico.
• Función poética o estética: Consiste en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético. Son imágenes que valen en sí mismas.
• Función fática: Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios.
• Función metalingüística: Es aquella función que se refiere al código, has de conocer el código para otorgarle un significado.
• Función descriptiva: Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa. (dibujos científicos, mapas).
Otros elementos
El resto de elementos que influyen en este proceso comunicativo son el campo comunicativo, la marca, el signo y el símbolo.
El campo
El campo de la comunicación visual es aquel que abarca este tipo de comunicación, podremos agruparlo en tres secciones temáticas:
• Dibujo, pintura, escultura, tatuajes, moda.
• Diseño gráfico, industrial, urbanístico, publicitario
• Teatro, danza, cine, tv, signos, textos, sonido con imágenes
La marca
La marca es una señal, un rasgo distintivo que forma parte de un mensaje visual de afirmación, de aviso o de diferenciación.
• Huellas, tatuajes, piersing, firma, sellos, marcas comerciales.
• Marcar en una prenda con nuestro nombre.
• Adornar nuestras indumentaria es marca de nuestra identidad.
• El uniforme de cada equipo deportivo.
• El sello distintivo que llevan los animales de ganaderías.
El signo
Los signos son las imágenes que transmiten una indicación, una orden o una prohibición. La forma de estas imagen-signo o pictograma deben ser simples y claras, porque su finalidad es transmitir una información con la máxima rapidez. Ejemplos:
• Los gestos de nuestro rostro (tristeza, felicidad, desengaño...).
• Una mano levantada en gesto amenazante.
• Un dedo en los labios para indicar silencio.
• El lenguaje de los sordos.
• Los logotipos indicativos: aeropuerto, transporte público, señales.
• Los signos-letras de cada escritura.
El símbolo
Por último, el símbolo, que designa la imagen que representa una idea, un recuerdo o un sentimiento. Cada cultura utiliza imágenes diversas a las que otorga valor de símbolo, y define estos valores según sus creencias, gustos y costumbres. Ejemplos:
• Una cruz roja símbolo de ambulancia, ayuda médica; en los países árabes es una media luna verde.
• El crucifijo cristiano, la media luna musulmana, y la estrella de David judía.
• El negro; luto, amarillo; ánimo, el verde; esperanza y el rojo; pasión. En otros países el blanco es el color del luto.
• Las banderas de cada país.
• Paloma- paz.
• Monumentos-símbolos. En Madrid el monumento al 11 M, los monumentos de batallas como arcos de triunfo, obeliscos.